El pasado lunes 21 de abril, en conmemoración del Día Mundial del Libro, los derechos de autor y la propiedad intelectual, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Canindeyú – filial Curuguaty llevó a cabo la conferencia titulada «Lecturas que liberan: Pensamiento crítico y derechos intelectuales en tiempos de desinformación».
La jornada académica se desarrolló en la sala del primer año y contó con la brillante disertación del Prof. Dr. Juan Martens, quien abordó temas fundamentales sobre la importancia del pensamiento crítico y la defensa de los derechos intelectuales frente a los desafíos de la desinformación actual.
El evento reunió a una importante cantidad de estudiantes universitarios, docentes y autoridades académicas, entre ellas el director académico Lic. Diego Gómez, quien acompañó el acto destacando la relevancia de la lectura como herramienta esencial para el fortalecimiento de la comunidad educativa.
Durante la conferencia, se destacó la activa participación del público presente, quienes compartieron reflexiones sobre la importancia de la lectura de libros en su proceso de formación profesional. Estudiantes y docentes expresaron cómo los libros han influido positivamente en el desarrollo de sus habilidades críticas, éticas y académicas, resaltando el valor de fomentar el hábito lector en la vida universitaria.
La actividad fue organizada por la dirección académica y talento humano – filial Curuguaty, el área de aseguramiento de la calidad, docentes y estudiantes voluntarios, con el valioso apoyo de los estudiantes del sexto año.
Desde FACIJS expresamos nuestro agradecimiento al Prof. Dr. Juan Martens, a los organizadores y a todos los participantes por hacer posible este importante espacio de reflexión y aprendizaje, reafirmando nuestro compromiso de leer, compartir y construir comunidad.








